Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/163

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Geranium reuteri

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Geranium reuteri
Aedo & Muñoz Garm.
Familia: GERANIACEAE
Pata de gallo, patagallo cortado, geranio de monte.
amenaza
Sinónimos

Geranium anemonifolium L'Hér., Geranium anemonifolium [L'Hér. in] Aiton var. canariense Bolle in A. Braun, Geranium canariense Reuter.

Descripción y taxonomía

Hierba perenne robusta, a menudo con un tronco leñoso o tallo corto y leñoso. Hojas en una roseta grande, anchamente ovadas, profundamente lobuladas y divididas, alternas, lóbulo medio sésil. Inflorescencia ramificada. Flores 2-3 cm de ancho. Pétalos con garras, oblongos, rosados, con el dorso blanquecino. Filamentos blancos o rosados; antenas rojas (Bramwell, 1998; Bramwell & Bramwell, 2001 como Geranium canariense). 

Especie herbácea y perenne algo rastrera, con tallo corto; follaje caduco o subpersistente. Hojas irregularmente palmatipartidas, hasta de 8 cm de diámetro, herbáceas y verde-oscuras. Tallos carnosos. Flores liliáceas, en vistosas inflorescencias umbeliformes. Frutos secos y poco numerosos (Kunkel, 1977 como G. canariense).

Su propagación es mediante semillas que germinan libremente (Bramwell, 1998 como Geranium canariense). 

Hábitat

En bosques de laurisilva y matorral secundario, siendo una especie muy característica. Entre los 500-1000 m de altitud (Kunkel, 1977; Bramwell & Bramwell, 2001; en ambos como Geranium canariense).

Distribución
Endemismo del Archipiélago canario.Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; LC – Preocupación menor. Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida (como G. canariense).
Biología reproductiva

Hierba perenne con flores regulares. Sépalos y pétalos 5. Estambres de 10 a 15, más o menos fusionados por la base. Ovario de 3-5 carpelos fusionados, terminando en un pico delgado formado por los estilos fusionados. Pico del fruto dividiéndose en seccciones enroscadas, proyectando hacia afuera los carpelos monospermos (Bramwell & Bramwell, 2001 como Geranium canariense). Su propagación es mediante semillas que germinan libremente (Bramwell, 1998 como Geranium canariense).

Mapa
Usos

Según Pérez de Paz & Medina (1988) y Pérez de Paz & Hernández (1999), en ambas publicaciones como G. canariense, así como también Cruz Suárez (2007), le atribuyen a esta especie propiedades astringentes y antisépticas. Es usada para la irritación de garganta, empleando sus hojas y flores en forma de zumo, infusión o cocimiento (gargarismos o colutorio). Según Bramwell (2004) las hojas en polvo pueden ser aplicadas directamente a cortes para detener la sangre, y mezcladas con aceite se obtiene una pasta con propiedades antihemorroidales. Un té ligero hecho con hojas y flores baja los niveles de azúcares y puede actuar reduciendo la hipertensión.

Cultivo

Es una planta digna de ser cultivada en jardines y con frecuencia se encuentra cultivada en colecciones de especialistas y en jardines botánicos (Kunkel, 1977; Bramwell, 1998, en ambos como G. canariense).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. (2004). Plantas medicinales de las Islas Canarias. Edit. Rueda. Madrid. 152 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Cruz Suárez, S. J. (2007). Más de 100 plantas medicinales. Medicina Popular Canaria. Monografías. La Obra Social de la Caja de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. 690 pp.
  • Kunkel, G. (1977). Endemismos canarios. Inventario de las plantas vasculares endémicas en la provincia de Las Palmas. ICONA Monogr. vol. 15. Madrid. 436 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Medina Medina, I. (1988). Catálogo de las Plantas Medicinales de la Flora canaria. Instituto de Estudios Canarios. Viceconsejería de Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias. 132 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Geranium reuteri
Familia: GERANIACEAE
Pata de gallo, patagallo cortado, geranio de monte.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Geranium reuteri

Nombre común: Pata de gallo, patagallo cortado, geranio de monte.

Familia: GERANIACEAE

Distribución: C, T, G, P, H.


http://www.jardincanario.org/qr/163

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies