Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/162

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Echium wildpretii ssp. wildpretii

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Echium wildpretii
Pears. ex Hook. f. 
ssp. wildpretii
Familia: BORAGINACEAE
Taginaste rojo, orgullo de Tenerife, taginaste de Tenerife.
amenaza
Sinónimos
Echium bourgaeanum Webb ex Coincy.
Descripción y taxonomía

Parecida a E. simplex pero con hojas lineares, cerdas largas y densas y una inflorescencia ahusada de flores rojas (Bramwell & Bramwell, 2001).

Hábitat

En zonas de alta montaña de la isla de Tenerife, entre los 1600-1800 m de altitud. Sumamente rara (Bramwell, 1998; Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo insular. Tenerife.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; NE - No evaluado. Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Biología reproductiva

Presenta flores de color rojo coral, con una inflorescencia de 1 a 3 m de altura. Frutos en núculas monospermas, ovoides, apiculadas e irregularmente tuberculadas.

Diversidad genética

Según la filogenia basada en la secuencia de la región D6-desaturasa (García-Maroto et al. 2009), Echium wildpretii está muy estrechamente emparentado con E. pininana (endemismo de La Palma) y, de forma algo más distante, con E. simplex (endemismo de Tenerife). Las dataciones moleculares de García-Maroto et al. (2009) indican que la diversificación de los aproximadamente 30 taxones endémicos canarios reconocidas del género Echium se produjo principalmente en dos eventos de radiación hace tres millones y un millón de años. En este contexto, la diferenciación de E. wildpretii, E. pininana y E. simplex se habría producido entre estos dos momentos de diversificación, pero E. wildpretii sería uno de los endemismos más recientes de la tríada. Los resultados de García-Maroto et al. (2009) amplían y aportan mucha mayor resolución a la primera filogenia molecular del género (con la región ITS del ADN nuclear, Böhle et al. 1996), que llegaba a resolver la estrecha relación de E. wildpretii con E. pininana, pero no la de estas dos especies con E. simplex (Texto: Juli Caujapé Castells).

Mapa
Cultivo

Se puede encontrar en los Jardines botánicos y a menudo también se cultiva en otro tipo de jardines pero no siempre florece bien en altitudes bajas.

Curiosidades, información histórica y social

Al igual que a otras especies del gen. Echium, se le atribuye propiedades melíferas. La planta genera numerosas semillas y una vez que maduran la planta muere, al igual que ocurre con otras especies de este género, como E. simplex o E. pininana.

Es uno de los elementos botánicos más espectaculares del Parque Nacional del Teide.

Bibliografía
  • Böhle, U.-R., Hilger, H. H. & Martin, W. F. (1996). Island colonization and evolution of the insular woody habit in Echium L. (Boraginaceae). Proc. Natl. Acad. Sci. USA 93: 11740–11745.
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • García-Maroto F., Mañas-Fernández A., Garrido-Cárdenas J. A., López Alonso D., Guil-Guerrero J. L., Guzmán B. & Vargas P. (2009). D6-Desaturase sequence evidence for explosive Pliocene radiations within the adaptive radiation of Macaronesian Echium (Boraginaceae). Molecular Phylogenetics and Evolution 52: 563–574.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
Notas adicionales

El nombre de la especie E. wildpretii, es otorgado en honor a Hermann Wildpret, horticultor suizo residente en La Orotava en el siglo XIX, que acompañó a Ernst Haeckel (1867) en su subida al Teide (Kunkel, 1986).

 

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Echium wildpretii
ssp. wildpretii
Familia: BORAGINACEAE
Taginaste rojo, orgullo de Tenerife, taginaste de Tenerife.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Echium wildpretii ssp. wildpretii

Nombre común: Taginaste rojo, orgullo de Tenerife, taginaste de Tenerife.

Familia: BORAGINACEAE

Distribución: T.


http://www.jardincanario.org/qr/162

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies