Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/159

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Schizogyne glaberrima

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Schizogyne glaberrima
DC. 
Familia: ASTERACEAE
Salado, salado verde.
amenaza
Sinónimos
Schizogyne sericea (L.f.) DC. forma glabra Sch.Bip. in Webb & Berthel.
Descripción y taxonomía

Arbusto hasta 1,2 m, suberecto o procumbente, densamente ramificado. Hojas lineares o filiformes, suculentas y glabras. Inflorescencias densas y compactas. Capítulos en grupos de 5-7, 5-6 mm de largo y ancho, los flósculos sin lígulas, amarillo-pálidos. Brácteas involucrales escariosas, lanceoladas, las externas pequeñas, triangulares. Cipselas con el vilano con un aro entero de escamas y una hilera de pelos sencillos (Bañares, et al., 2004).

Hábitat

Zonas del sublitoral xerofítico, en comunidades subhalófilas psamófilas, principalmente en fondos de barranco y laderas a poca altura, en cotas que oscilan entre el nivel del mar y los 300-400 m, llegando a los 500 m en algunos barrancos. Es sin embargo, una colonizadora de suelos alterados, arcenes de carreteras, etc, siendo muchas de las poblaciones seminaturales al haberse establecido después del desarrollo turístico (Bramwell, 1998; Hernández González, 2015).

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Riesgos

Crece en colonias densas que muchas veces se ven alteradas o eliminadas por la fuerte actividad urbanística que se desarrolla en su hábitat. Parte de sus poblaciones están recogidas dentro del Paisaje Protegido de Fataga, la Reserva Natural Especial Las Dunas de Maspalomas (LIC), el Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur (LIC), el Parque Rural del Nublo (LIC) y la Reserva natural Especial de Güigüí (LIC), de la Ley de Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Debe evitarse la diseminación de ejemplares híbridos a través de su cultivo como ornamental. (Bañares, et al., 2004).

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; EN – En peligro (Bañares, et al., 2004; Moreno, 2010)
Biología reproductiva

Se han observado plantas en floración desde el mes de marzo hasta el mes de octubre. Fructifica desde mayo hasta noviembre. Presentan las semillas una dispersión anemócora vilosa. Dotación cromosómica 2n=18 con número básico x=9. (Borgen, 1970; Ortega & Navarro, 1977).

Mapa
Usos
No se conocen propiedades medicinales, ni otros usos de esta planta.
Cultivo

Para cultivar este taxón en jardinería, se debe tener en cuenta la distribución de sus poblaciones naturales. Se recomienda la limitación de su cultivo a los municipios de Mogán y San Bartolomé de Tirajana, así como al sur de Tasarte (La Aldea de San Nicolás), para evitar posibles hibridaciones con S. sericea. Kunkel & Kunkel (1978) citó la presencia de híbridos naturales en el Barranco de Arguineguín, creciendo junto a progenitores, aunque estos híbridos parecían ser estériles (Hernández González, 2015).

Bibliografía
  • Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S., eds. (2004). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1069 pp.
  • Borgen, L. (1970). Chromosome numbers of Macaronesian flowering plants. Nytt Mag. Bot. 17: 145-161.
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Hernández González, G. (2015). Contribución al estudio de algunos endemismos vegetales de la isla de Gran Canaria. Aspectos experimentales de cultivo para uso ornamental. Tesis doctoral. Tenerife: Universidad de La Laguna.
  • Kunkel G. W. H.  & Kunkel, M. A. (1978). Flora de Gran Canaria. Tomo II. Enredaderas, Trepadoras y Rastreras. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Ortega, J. & Navarro, B. (1977). Estudios en la flora macaronésica: Algunos números de cromosomas IV. Bot. Mac. 4: 69-76.
Notas adicionales

Los individuos citados en localidades en Tenerife están considerados como una forma glabra de Schizogyne sericea, por lo que se incluyen en este taxon (Bañares, et al., 2004).

 

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Schizogyne glaberrima
Familia: ASTERACEAE
Salado, salado verde.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Schizogyne glaberrima

Nombre común: Salado, salado verde.

Familia: ASTERACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/159

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies