Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/147

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Lavandula minutolii

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Lavandula minutolii
Bolle
Familia: LAMIACEAE
Matorrisco de Gran Canaria, mato peludo, mato de risco.
amenaza
Sinónimos

Lavandula buchiii Webb & Berthel. var. tirajanae Pitard, Lavandula foliosa Christ, Lavandula multifida var. minutolii (Bolle) Kuntze.

Descripción y taxonomía

Mata leñosa (base y ramas inferiores) de 30 a 80 cm de altura; ramificada. Caducifolia o con hojas subpersistentes. Hojas fragantes, pinnatisectas, de 3 a 7 cm de largo, herbáceo-subcoriáceas y finamente peludas; glauco-verdes o verde-grisáceas. Inflorescencia vistosa, espigosa, con pétalos superiores de color azul-pálido, las inferiores rosadas; brácteas finamente tomentosas. Semillas pequeñas, glauco-negruzcas (Kunkel & Kunkel, 1979).

Tallo y hojas algodonosas. Hojas lanceoladas, uni-pinnatífidas; lóbulos oblanceolados. Brácteas de la inflorescencia ovaladas, iguales o más largas que el cáliz (Bramwell & Bramwell, 2001).

Hábitat

Abundante localmente en la región central y sur de la isla de Gran Canaria, desde los tabaibales hasta el pinar y la zona de alta montaña, entre los 900 - 1600 m, en el sur puede descender hasta los 100 m de altura sobre el nivel del mar (Kunkel & Kunkel, 1979). En Tenerife se encuentra confinada en una sola localidad, en la cumbre entre Santiago del Teide y Masca, pudiendo llegar a los 500 m (Bramwell, 1998; Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Gran Canaria, Tenerife.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; NE- No evaluada
Biología reproductiva

Su época de floración están en primavera-verano (desde febrero hasta julio), en algunos ejemplares se encuentran flores todo el año. Las semillas son pequeñas, blauco-negruzcas. Se reproduce también por medio de esquejes (Kunkel & Kunkel, 1979).

Mapa
Usos

Esta especie según Bramwell (1998) cuenta con una serie de aplicaciones medicinales similares a la especie L. canariensis. Se le atribuyen propiedades estomacales, desinfectantes, febrífugas y vermífugas, empleando las hojas y sumidades en forma de infusión, cocimiento o zumo (Pérez de Paz & Medina, 1988; Bramwell, 1998; Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Cultivo
Se encuentra generalmente cultivada como planta de jardín.
Curiosidades, información histórica y social

La población de Tenerife tiene generalmente las brácteas más largas que el cáliz (Bramwell & Bramwell, 2001). Probablemente su nombre Lavandula procede del latín lavare aludiendo al perfume de su aceite (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Kunkel G. W. H. & Kunkel, M. A. (1979). Flora de Gran Canaria. Tomo IV. Los subarbustos. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Medina Medina, I. (1988). Catálogo de las Plantas Medicinales de la Flora canaria. Instituto de Estudios Canarios. Viceconsejería de Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias. 132 pp.
Notas adicionales

Se han observado para especie, ejemplares de poca altura y otros verdaderamente arbustivos, por lo que ha creado cierta confusión entre los investigadores, pudiendo llevar en algunos casos, a determinaciones dudosas. Esta especie se hibrida con Lavandula canariensis (Kunkel & Kunkel, 1979).

 

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Lavandula minutolii
Familia: LAMIACEAE
Matorrisco de Gran Canaria, mato peludo, mato de risco.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Lavandula minutolii

Nombre común: Matorrisco de Gran Canaria, mato peludo, mato de risco.

Familia: LAMIACEAE

Distribución: C, T.


http://www.jardincanario.org/qr/147

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies