Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/139

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Campylanthus salsoloides

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Campylanthus salsoloides
(L. f.) Roth
Familia: SCROPHULARIACEAE
Romero marino, palillo, romero marino blanco.
amenaza
Sinónimos

Teucrium filiforme Poir, Eranthemum salsoloides L. f., Campylanthus salsoloides (L. f.) Roth. var. penduliflorus Pitard.

Descripción y taxonomía

Mato siempre verde, con ramas extendidas o colgantes que alcanzan a más de 1 m de largo. Ramas viejas leñosas, de color pardo. Hojas simples, lineares o en forma de agujas, verde-lustrosas, carnosas, de 2 a 4 cm de largo. Las inflorescencias son racimos terminales, levantadas o colgantes y bastante vistosas; con flores de color rosáceo-violeta. Fructificación pegajosa, con pequeñas semillas planas (Kunkel & Kunkel, 1978).

Arbusto de hasta 2 m. Hojas alternas, lineares, suculentas. Inflorescencia terminal, laxa, a menudo curva. Cáliz 5 partido. Corola azul-morada, rosada o blanca, el tubo, pentalobulada, los lóbulos redondos, planos patentes; tubo de la corola estrecho, pubescente, largamente curvo. Estambres 2, los filamentos cortos. Cápsula con 2 valvas, con varias semillas (Bramwell & Bramwell, 2001).

Hábitat

Crece en laderas, y cauces de barrancos, cantiles y andenes, malpaíses, etc., prefiriendo las situaciones más xéricas. Es frecuente observarla entre las rocas y lavas en las zonas bajas, calidas y abiertas especialmente asociada a cardonales entre los 50-700 m de altitud (Kunkel & Kunkel, 1978; Bramwell, 1998).

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; LC – Preocupación menor. Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Biología reproductiva

Florece en verano y en sitios favorables está en flor casi todo el año. Se propaga por semillas y quizás también por medio de estacas (Kunkel & Kunkel, 1978).

Mapa
Usos

Se le atribuyen propiedades vulnerarias, propias para la curación de las heridas, tanto a la planta entera como a las sumidades tiernas. Está considerada como una especie forrajera mala (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Cultivo

Verla cultivada es bastante difícil ya que requiere cuidados especiales, al no poder sobrevivir con exceso de agua (Bramwell, 1998).

Curiosidades, información histórica y social

El nombre de este género procede del griego kampylos=encorvado y anthos=flor, debido a los pétalos de las flores que son algo torcidos. El nombre de la especie, salsoloides, hace referencia al parecido que tiene con el género Salsola (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Kunkel G. W. H. & Kunkel, M. A. (1978). Flora de Gran Canaria. Tomo III. Las Plantas Suculentas. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Campylanthus salsoloides
Familia: SCROPHULARIACEAE
Romero marino, palillo, romero marino blanco.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Campylanthus salsoloides

Nombre común: Romero marino, palillo, romero marino blanco.

Familia: SCROPHULARIACEAE

Distribución: L, F, C, T, G, P.


http://www.jardincanario.org/qr/139

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies