Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/138

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Astydamia latifolia

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Astydamia latifolia
(L. fil.) Baillon
Familia: APIACEAE
Acelga de mar, lechuga de mar, servilleta, perejil de mar.
amenaza
Sinónimos

Tenoria canariensis Spreng., Crithmum latifolium L.f., Laserpitium crithminum Link in Buch, Astydamia canariensis DC., Astydamia latifolia (L. f.) Kuntze.

Descripción y taxonomía

Planta baja, bienal o subperenne, con tallos fibroso-carnosos y hojas tendidas o levantadas. Raíz profunda. Hojas carnosas pero algo duras, espaciosamente pinnadas hasta bipinnadas; segmento terminal inciso o partido. Lámina verde, hasta 30 cm de largo, con pecíolo amplexicaule. Inflorescencias umbeliformes terminales o axilares. Flores verdosas o amarillentas. Semillas secas, de color pardo-pálido, numerosas pero pocas son fértiles (Kunkel & Kunkel, 1978).

Perennes herbáceas de hoja suculenta. Hojas pinnadas o profundamente inciso-dentadas, muy gruesas y carnosas, con lóbulos anchos, desapareciendo en verano. Umbelas compuestas. Radios hasta 15. Flores amarillas. Pétalos pequeños. Frutos ovoides, más o menos carnosos, volviéndose secos al madurar, con  textura acorchada, color marrón claro, con 3 nervios y un borde algo dilatado (Bramwell & Bramwell, 2001).

Hemicriptófito de raíz potente, con tallos verdes, robustos, fibrosos, estriados, con hojas basales y caulinares suculentas, bipinnadas, con peciolos acanalado-envainantes y segmentos amplios crenados. Umbelas terminales o axilares con radios gruesos, carnosos, al igual que las escamaas del involucro o involucelo. Flores amarillo-verdosas y frutos grisáceos, a menudos vanos (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Hábitat

En riscos, laderas y acantilados costeros, en zonas del litoral sobre rocas y paredes orientadas hacia la brisa del mar, llegando hasta los 200 m de altitud. Halófita (Kunkel & Kunkel, 1978).

Distribución
En todas las islas. En Lanzarote y Fuerteventura está restringida a unas pocas localidades (Bramwell, 1998). En la costa de Marruecos e islas Salvajes.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; LC – Preocupación menor.
Biología reproductiva

Florece en la época de invierno-primavera (desde diciembre hasta marzo o abril), en lugares favorables hasta julio o agosto. Se reproduce por semillas, aunque éstas suelen estar atacadas por insectos (Kunkel & Kunkel, 1978).

Mapa
Usos

Sus hojas y tallos tiernos son comestibles y se emplean en ensalada o infusión. De esta planta se dice que posee un efecto calmante para el estómago, es diurética y carminativa (Bramwell, 1998; Pérez de Paz & Medina, 1988; Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Kunkel G. W. H. & Kunkel, M. A. (1978). Flora de Gran Canaria. Tomo III. Las Plantas Suculentas. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Medina Medina, I. (1988). Catálogo de las Plantas Medicinales de la Flora canaria. Instituto de Estudios Canarios. Viceconsejería de Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias. 132 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Astydamia latifolia
Familia: APIACEAE
Acelga de mar, lechuga de mar, servilleta, perejil de mar.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Astydamia latifolia

Nombre común: Acelga de mar, lechuga de mar, servilleta, perejil de mar.

Familia: APIACEAE

Distribución: L, F, C, T, G, P, H. SV. Marruecos


http://www.jardincanario.org/qr/138

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies