Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/137

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Asteriscus graveolens ssp. stenophyllus

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Asteriscus graveolens
(Forssk.) Less.
ssp. stenophyllus
(Link in Buch) Greuter
Familia: ASTERACEAE
Botonera, botonera grancanaria.
amenaza
Sinónimos

Odontospermum stenophyllum (Link) Sch. Bip. in Webb & Berthel. f tenui-ascendens G. Kunkel, Odontospermum stenophyllum (Link) Sch.Bip. in Webb & Berthel., Odontospermum stenophyllum (Link) Sch.Bip. in Webb & Berthel. var. filifolium G. Kunkel, Nauplius graveolens (Forssk.) WiklunAstd. subsp. stenophyllus (Link) Wiklund, Nauplius stenophyllus (Link) [Webb in] Webb & Berthel., Bubonium graveolens subsp. stenophyllum T. Halvorsen, Buphthalmum stenophyllum Link in Buch, Asteriscus sericeus (L.f.) DC. var. stenophyllus DC., Asteriscus stenophyllus (Link) Kuntze, Asteriscus stenophyllus (Link) Kuntze var. villosericeus Kuntze.

Descripción y taxonomía

Arbusto pequeño hasta 60 cm, densamente ramificado. Hojas cubriendo muy densamente el tallo, lineares o estrechamente oblongas, enteras, agudas, con indumento muy variable, sedosas o densamente velloso-grises. Capítulos de unos 2 cm en diámetro. Lígulas y flósculos eligulados amarillos. Aquenios algo híspidos. Escamas del vilano cortos, 0.8 a 1.3 mm de largo. Hojas en rosetas terminales densas, lineares, enteras, sedosas. Paleas carentes de líneas oscuras. Pelos de los brazos estilares no muy largos. Aquenios moderadamente estrigos-híspidos, con esclerénquima lateral; vilano con escamas cortas, 0,8 a 1,3 mm de largo (Wiklund, 1985).

Hábitat

En laderas pedregosas, coluviales, a veces algo consistentes, encalichadas. Se encuentra en rodales de numerosos individuos que aparecen de forma esporádica en su área de distribución.

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Riesgos

Muchas de sus poblaciones se ven fuertemente afectadas por la presión de la ganadería. Varias de sus poblaciones han quedado incluidas en la Ley de Espacios Naturales de Canarias dentro del Parque Natural de Pilancones, del Parque Rural del Nublo y los Monumentos Naturales del Roque Aguayro y de Tauro. Muchas poblaciones como las de la Caldera de Tirajana, Amurga, Arguineguín y Lomos de Tauro, quedan fuera de protección. 

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; NT – Casi amenazada (Moreno, 2010).
Biología reproductiva

Florece profusamente con un aspecto llamativo entre abril y junio, fructificando entre mayo y agosto. Se propaga bien por semillas y no muestra dificultades especiales en cultivo. Esta especie presenta un número de cromosomas, 2n = 14 (Borgen, 1970; Bramwell et al, 1973). 

Diversidad genética

En el árbol combinado de la filogenia molecular de Goertzen et al. (2002), esta especie aparece en posición basal (junto con un representante de la la ssp. odorus muestreado en Marruecos) en relación a la mayoría de las otras especies canarias (A. sericeus, A. intermedius), Caboverdeanas (A. smithii, A. daltonii ssp. vogelii) y continentales (A. graveolens ssp. graveolens). Estos datos le confieren la categoría de antigua. Nuestros datos sobre las regiones código de barras separan a A. graveolens ssp. stenophyllus 10 pasos de las especies del género Allagopappus que habitan en la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria (Texto: Juli Caujapé Castells).

Mapa
Curiosidades, información histórica y social

Etimológicamente, la especie graveolens hace referencia a su olor fuerte; del latín grave, gravis, fuerte,pesado y olens, olor. La subespecie stenophyllum, hace referencia a la estrechez de sus hojas (Kunkel, 1986).

Bibliografía
  • Borgen, L. (1970). Chromosome numbers of Macaronesian flowering plants. Nytt Maq. Bot. 17: 145-161.
  • Bramwell,D., Humphries, C. J., Murray, B. G. & Owens.S. J. (1973). -Chromosome studies in the flora of Macaronesia. Bot.Notiser 125: 139-152.
  • Goertzen, L. R., Francisco-Ortega, J., Santos-Guerra, A., Mower, J. P., Linder C. R., Jansen, R. K. (2002). Molecular systematics of the Asteriscus Alliance (Asteraceae: Inuleae) II: combined nuclear and chloroplast data. Systematic Botany 27: 815-823.
  • Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Wiklund, A. (1985). The genus Asteriscus (Asteraceae-Inuleae). Nord. J. Bot. 5: 299-314.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Asteriscus graveolens
ssp. stenophyllus
Familia: ASTERACEAE
Botonera, botonera grancanaria.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Asteriscus graveolens ssp. stenophyllus

Nombre común: Botonera, botonera grancanaria.

Familia: ASTERACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/137

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies