Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/136

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Teucrium heterophyllum ssp. brevipilosum

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Teucrium heterophyllum
L'Hér.
ssp. brevipilosum
Gaisberg
Familia: LAMIACEAE
Salvia de indias, jócamo, jocama.
amenaza
Sinónimos
Poliodendron heterophyllum (L´Her.) Webb & Berthel., Teucrium canariense Lam.
Descripción y taxonomía

Arbusto de hasta 2-(3) m, de polo-corto a densamente tomentoso. Hojas 2,5-5 x 0,7-2 cm, ovado-lanceoladas, obtusas, de margen entero a totalmente crenado en la parte superior, de verdoso a grisáceo blanco-tomentoso por encima, blanco grisáceo-tomentosas por debajo, las hojas en otoño son menos peludas. Verticilastros generalmente con 2 o 3, rara vez con I o 4 flores, distante; brácteas similares a las hojas. Cáliz (4)-6-7-(9) mm, pelo corto para densamente blanco-tomentoso, infundibuliforme a campanulado, los dientes iguales, triangular. Corola roja a naranja-rojo, densamente pilosa en la parte exterior; labio con lóbulos laterales suborbiculares, el lóbulo medio 4-5 mm de largo, estambres exceden fuertemente la corola. Difiere la ssp. brevipilosum por el mayor tamaño del cáliz y el tomento lanoso del mismo (Gaisberg, 2000).

Hojas de lanceoladas a ovadas, densamente vellosas especialmente por el envés, bordes crenados o subenteros. Flores axilares en racimos de 1 a 4. Corola de rosada a roja, bilabiada; labio superior muy corto, bífido; labio inferior casi entero o trilobulado. Estambres y estilo exertos, el doble de largos que la corola (Bramwell & Bramwell, 2001).

Nanofanerófito muy ramificado desde la base, con ramas de contorno redondeado, grises y tomentosas. Hojas polimorfas, según las características ecológicas donde se desarrolla, ovado-lanceoladas, obtusas, tiesas o flexibles, grises por la haz y blanquecinas por el envés. Olor muy característico. Las flores surgen en pequeños grupos en la axila de las hojas suberminales; tienen una vistosa corola rojiza y los estambres exertos (salientes), (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Arbusto mediano, en algunos lugares hasta 4 m de altura. Ramificación abierta, desde la base de la planta; madera quebradiza. Follaje caduco o subpersistente. Hojas simples, opuestas, brevemente pecioladas; de consistencia herbáceo-subcoriácea; verde-plateadas en la parte superior y blanquecino-grisáceas por debajo, parte que es tomentosa. Láminas ovaliformes, con margen dentado-aserrado; hasta 2,5 (4) cm de largo y 1,2 (2) cm de ancho. Flores de color naranjado-rojizo, muy vistosas; agrupadas en situación subterminal o inferior. Frutos secos, inconspicuos (Kunkel & Kunkel, 1974).

 

Hábitat

Laderas secas rocosas, esporádicamente en zonas de riscos áridos y en los tabaibales donde es en ocasiones abundante. Entre los 100-1600 m de altitud, desde el litoral hasta la periferia del monteverde (Bramwell, 1998; Pérez de Paz & Hernández, 1999; Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; NT – Casi amenazada (Moreno, 2010). Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Biología reproductiva

Floración desde febrero hasta mayo. Se propaga por semillas y también por medio de estacas (Kunkel & Kunkel, 1974; Bramwell, 1998). El número cromosómico es 2n = 30 (Salmaki, et al., 2016).

Ubicación en el jardín
Jardín de islas
Mapa
Usos

La especie Teucrium heterophyllum ha sido utilizada tradicionalmente como remedio medicinal, se le atribuyen propiedades pectorales, utilizando sus hojas y sumidades floridas en infusión. También se ha usado para perfumar y aromatizar el ambiente (Pérez de Paz & Hernández, 1999). Se considera una especie tóxica.

Cultivo

Se considera la especie T. heterophyllum de valor como planta de jardín, y su follaje blanco-plateado puede podarse de manera que forme parterres y adornos (Bramwell, 1998).

Curiosidades, información histórica y social

Kunkel & Kunkel (1974), considera a esta especie como en peligro de extinción por la poda excesiva.

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Gaisberg, M. von (2000). A revision of Teucrium heterophyllum L’Hér. (Lamiaceae) with two new subspecies of the Canary Islands. Willdenowia. 30: 263-271.
  • Kunkel, G. W. H. & Kunkel, M. A. (1974). Flora de Gran Canaria I. Los árboles y arbustos arbóreos. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
  • Salmaki, Y., Kattari, S., Heubl, G. & Bräuchler, C. (2016). Phylogeny of non-monophyletic Teucrium (Lamiaceae: Ajugoideae): Implications for character evolution and taxonomy. Taxon (65) 4: 805-822.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Teucrium heterophyllum
ssp. brevipilosum
Familia: LAMIACEAE
Salvia de indias, jócamo, jocama.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Teucrium heterophyllum ssp. brevipilosum

Nombre común: Salvia de indias, jócamo, jocama.

Familia: LAMIACEAE

Distribución: C, T, G, P


http://www.jardincanario.org/qr/136

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies