Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/131

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Viburnum rigidum

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Viburnum rigidum
Vent.
Familia: ADOXACEAE
Follao, follado, afollado.
amenaza
Sinónimos
Viburnum tinus L. ssp. rigidum (Vent.) P. Silva, Viburnum rugosum Pers., Viburnum strictum Link.
Descripción y taxonomía

Arbolito vistoso, de 4 a 7 m de altura. Tronco corto y pronunciado, pronto ramificado; copa amplia. Follaje siempreverde. Hojas opuestas, en ramas finamente peludas. Láminas simples, aovadas o aovado-lanceoladas, coriáceas, con el margen ondulado; de 10 a 20 (25) cm de largo y de 5 a 15 cm de ancho; verde-oscuras, ásperas y algo peludas, especialmente sobre los nervios. Hojas nuevas rojizas. Flores pequeñas y blancas, dispuestas en inflorescencias grandes, terminales, umbeliformes y vistosas. Frutos carnosos, globoso-alargados y de color azul-negruzco (Kunkel & Kunkel, 1974).

Arbusto de hasta 5 m. Ramas marrón-rojizas por abajo, erectas. Hojas de ovadas a suborbiculares, vellosas por ambas caras, de agudas a acuminadas; bordes enteros. Umbelas grandes, de unos 10-15 cm de ancho. Corola blanca, de unos 6 mm de ancho. Frutos subglobulares u ovales, marrón oscuro, morado o negro, de unos 6-7 mm de diámetro (Bramwell & Bramwell, 2001).

Su época de floración es en primavera, desde marzo a mayo. Se propaga por semillas o por esquejes.

Hábitat

Frecuente en zonas forestales y brezales de Erica, común en la región de Anaga, en Tenerife, entre los 400-1200 m. Probablemente sea una especie característica de antiguas regiones naturales de laurisilva, encontrándose preferentemente en el sector norte (Kunkel & Kunkel, 1974; Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro.
Figuras legales de protección
Código IUCN; LC – Preocupación menor. Esta especie incluida en el Anexo III, de la Orden de 20 de febrero de 1991, se regirá, para su uso y aprovechamiento, por lo establecido en el art. 202 y siguientes del Reglamento de Montes, en especial el 228.
Biología reproductiva

Las flores son numerosas, blancas, pequeñas y dispuestas en densas inflorescencias umbeliformes muy vistosas. Los frutos son muy llamativos, con drupas ovales y colores violáceos metalizados, que se vuelven negros al terminar de madurar. Florece entre los meses de febrero y abril (Fernández-Palacios et al., 2017). Se propaga por semillas o por esquejes. Según Ortega & Navarro (1977) esta especie presenta un número cromosómico n=19. 

Ubicación en el jardín
Jardín de islas
Mapa
Usos

Presenta un importante potencial como ornamental. Sus hojas o frutos se utilizan localmente en infusión o decocción para reducir la fiebre, como purgante o antirreumática (Bramwell, 1998; Pérez de Paz & Hernández, 1999). Se emplea su madera para elaborar los utensilios para el juego del palo o lucha del garrote.

Cultivo

Se considera una especie decorativa que merece ser introducida en jardines.

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Fernández-Palacios, J. M., Arévalo, J. R., Balguerías, E., Barone, R., Delgado, J. D., de Nascimento, L., Elías, R. B., Fernández-Lugo, S., Méndez, J., Naranjo Cigala, A., Menezes de Sequeira, M. & Otto, R. (2017). La Laurisila. Canarias, Madeira y Azores. Macaronesia Editorial, Santa Cruz de Tenerife. 417 pp.
  • Kunkel, G. W. H. & Kunkel, M. A. (1974). Flora de Gran Canaria I. Los árboles y arbustos arbóreos. Colección “Naturaleza Canaria”. Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 121 pp.
  • Ortega, J. & Navarro, B. (1977). Estudios en la flora macaronésica: Algunos números de cromosomas IV. Bot. Mac. 4: 69-76.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales

La variabilidad es desconocida, aunque algunas plantas tienen flores ligeramente rosáceas (Kunkel & Kunkel, 1974). 

 

► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.

Viburnum rigidum
Familia: ADOXACEAE
Follao, follado, afollado.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Viburnum rigidum

Nombre común: Follao, follado, afollado.

Familia: ADOXACEAE

Distribución: C, T, G, P, H


http://www.jardincanario.org/qr/131

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies