Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/123

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Sonchus canariensis

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Sonchus canariensis
(Sch. Bip.) Boulos
Familia: ASTERACEAE
Cerraja arbórea, cerrajón arbóreo.
amenaza
Sinónimos

Sonchus pinnatus Aiton subsp. canariensis (Sch.Bip. in Webb & Berthel.) Aldridge, Sonchus pinnatus Aiton var. canariensis Sch.Bip. in Webb & Berthel.

Descripción y taxonomía

Como S. palmensis pero hasta 3 m de altura, con las inflorescencias menos densas y capítulos más grandes, hasta 1,5 cm de diámetro, con aprox. 100-150 flósculos (Bramwell & Bramwell, 2001).

Su propagación se produce por semillas.

Hábitat

En la región sur de la isla de Tenerife, Barrancos cercanos a Adeje, Barranco Tinadaya, etc. hasta los 600 m, considerada una especie muy rara. En Gran Canaria se localiza en la Aldea de San Nicolás, Andén Verde o en el Barranco de la Angostura, entre los 200-800 m; es una especie rara (Bramwell, 1998; Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Gran Canaria y Tenerife.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; NT – Casi amenazado (Moreno, 2010). Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Diversidad genética

En la filogenia de Lee et al. (2005) con la región nuclear ITS ocupa una posición intermedia, lo cual le confiere una antigüedad moderada. En esta filogenia, los endemismos de las islas Canarias más occidentales aparecen como los más recientes, y sus parientes más cercanos estarían relacionados con esta especie y con S. acaulis. Por el contrario, el árbol del mismo artículo de Lee et al. (2005) con marcadores de DNA cloroplástico está algo menos resuelto y sitúa a S. canariensis en una gran politomía, toda vez que también en una posición intermedia. El árbol combinado que suministran estos autores confirma tal posición intermedia, si bien con un apoyo bootstrap moderado (68%). Nuestros datos separan a esta especie  5 pasos respecto de su congénere más cercano en la reserva, S. leptocephalus (Texto: Juli Caujapé Castells).

Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Usos

Según Pérez de Paz & Hernández (1999), tiene propiedades nutritivas, galactógenas, y se emplea como reconstituyente: alivia la perlesía (parálisis o debilidad muscular, especialmente la acompañada de temblor). Sus hojas se emplean en ensalada o infusión. Esta especie se utiliza también como planta forrajera. 

Cultivo
Raramente aparece cultivada. 
Curiosidades, información histórica y social

Es la especie más espectacular de todas las cerrajas canarias, pudiendo alcanzar hasta los 3 m (Bramwell, 1998).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Lee, C., Kim, S. C., Lundy, K. & Santos-Guerra, A. (2005). Chloroplast DNA phylogeny of the woody Sonchus alliance (Asteraceae: Sonchinae) in the Macaronesian islands. Am. J. Bot. 92: 2072–2085.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Sonchus canariensis
Familia: ASTERACEAE
Cerraja arbórea, cerrajón arbóreo.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Sonchus canariensis

Nombre común: Cerraja arbórea, cerrajón arbóreo.

Familia: ASTERACEAE

Distribución: C, T


http://www.jardincanario.org/qr/123

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies