Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/115

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Solanum vespertilio ssp. doramae

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Solanum vespertilio
 [Sol. in] Aiton
ssp. doramae
Marrero Rodr. & M. González Martín
Familia: SOLANACEAE
Rejaldera de Doramas.
amenaza
Descripción y taxonomía

Planta subarbustiva, de 1 a 1,5 m de alta, leñosa, con tomento estrellado, espinosa. Hojas lanceoladas o lanceolado-agustiovadas con base oblicua u oblicuo-cordiforme, de 7-12 cm de longitud y color verde glauco, con tomento estrellado. En general el indumento es más corto y suave que en la subespecie tipo, lo que le da un aspecto más sedoso. Flores en pequeños racimos, de color lila intenso. Frutos de color naranja al madurar, de 9-13 mm de diámetro (Marrero & González Martín, 1998).

Nanofanerófito frondoso, poco ramificado desde la base, de 60-120 cm, con ramas tendidas y densamente espinosas. Hojas estrechas, lanceoladas con base cordiforme, afieltradas, verde grisáceas, con nervio principal provisto de espinas. Cáliz con dientes largamente acuminados y lóbulos de la corola con márgenes apenas sinuados (Bañares, et al., 2004).

Hábitat

Crece en zonas de andenes, taliscas, y piederriscos del borde superior del bosque termoesclerófilo de acebuchales y almacigales del norte de la isla, donde actualmente se conoce la única localidad. Rarísima (Bañares, et al., 2004).

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Riesgos

Las poblaciones están en inminente extinción. Sus efectivos han venido reduciéndose hasta llegar en el 2004 a tener 3 individuos, disminuido hasta casi el 70%. El área de ocupación es de 500x500 m, existiendo una única población. La especie florece y fructifica varias veces al año, aunque si el invierno no es muy seco, muchas de las flores abortan. Las semillas en cultivo son viables, pero el establecimiento de las plantas en su hábitat se ve limitado por la presencia de elementos exóticos y los ejemplares juveniles no sobreviven. La alta densidad de especies exóticas agresivas como Opuntia megacantha o Agave americana, entre otras que ocupan el espacio, así como especies más xéricas como Kleinia neriifolia o Euphorbia regis-jubae, así como el pastoreo ocasional acaban con la mayoría de los adultos, persistiendo las plantas más inaccesibles. La única localidad conocida se encuentra dentro de la Reserva Natural de Azuaje, de la Ley de Espacios Naturales de Canarias. Las semillas en cultivo son viables, pero el establecimiento de las plántulas en el hábitat se ve limitado por otras especies y no sobreviven. (Bañares, et al., 2004).

Figuras legales de protección
Categoría IUCN; CR - En Peligro Crítico (Moreno, 2010). En el Catálogo Nacional y en el Catálogo de Canarias está clasificada como en peligro de extinción, existiendo un Plan de Recuperación de esta especie (D. 28/2009, de 17 de marzo). También está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Biología reproductiva

Nanofanerófito, estolonífero muy ocasional, hermafrodita con zigomorfia floral, entomófilo generalista, de dispersión barocora o endozoocora, ocasionalmente herpetocora. Tiende a perder hojas a final del verano, rebrotando de nuevo en otoño. La floración y fructificación es en general escasa, se ha visto casi continua desde noviembre hasta agosto, dependiendo de la bondad de las lluvias. Florece entre marzo y julio (agosto) y fructifica entre mayo y agosto. (Bañares, et al., 2004).

Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Usos
Se considera una planta bastante tóxica (Pérez de Paz & Hernández, 1999).
Cultivo
Se encuentra en cultivo en el Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo”.
Bibliografía
  • Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2004). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid. 1.069 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11. 
  • Canarias. Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias. BOC, 15 de mayo de 2000, nº 60, pp. 1-115.
  • Canarias. Decreto 28/2009, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Plan de Recuperación de la especie vegetal rejargadera de Doramas (Solanum vespertilio doramae). BOC, 25 de marzo de 2009, nº 58, pp. 5770-5784.
  • Canarias. Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
  • España. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE, 23 de febrero de 2011, nº 46, pp. 20912-20951.
  • Marrero, A. & González Martín, M. (1998). Solanum vespertilio subsp. doramae Á. Marrero & M. González Martín, subsp. nov. (Solanaceae) de Gran Canaria (Islas Canarias). Notas Breves. Anales Jardín Botánico de Madrid, 56(2): 388-390.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Solanum vespertilio
ssp. doramae
Familia: SOLANACEAE
Rejaldera de Doramas.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Solanum vespertilio ssp. doramae

Nombre común: Rejaldera de Doramas.

Familia: SOLANACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/115

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies