Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/106

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Ruta pinnata

Jardín Canario
Jardín Canario
Ruta pinnata
L. f.
Familia: RUTACEAE
Ruda canaria, ruda salvaje, tedera salvaje.
amenaza
Sinónimos
Desmophyllum pinnatum (L.f.) Webb et Berthel. 
Descripción y taxonomía

Arbusto alto de hasta 1,5 (-2) m. Hojas verde claro, pinnadas, lóbulos lineares a romboidales, muy variables. Flores amarillas. Pétalos pequeños, planos. Frutos marrón anaranjados (Bramwell & Bramwell, 2001).

Hemicritófito cuyo tronco que con la edad se vuelve leñoso, pero las ramas anuales son tiernas, glaucas y lampiñas, al igual que las hojas, divididas y con segmentos ovalados. Las flores se disponen en ramilletes terminales y, salvo la central que es pentámera, todas las demás tienen cuatro pétalos, cruzados, lacerados y amarillos (Pérez de Paz & Hernández, 1999).

Hábitat

La ruda de Tenerife es una especie rara, distribuida esporádicamente en las zonas más bajas, entre los 150-600 m, en Buenavista, Punta del Hidalgo, Adeje. En la isla de La Palma se encuentra en zonas rocosas hacia el sur, alrededor de los 350 m, esporádica en las zonas medias como el Barranco de la Galga, Gallegos, etc. (Bramwell, 1998; Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo del archipiélago canario. Tenerife y La Palma.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; NT – Casi amenazada (Moreno, 2010). Esta especie está incluida en el Anexo I, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara estrictamente protegida.
Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Usos

Como la mayoría de especies de ruda, es excelente por sus propiedades medicinales. Según Pérez de Paz & Hernández (1999), tiene esta especie propiedades tóxicas, alergénicas, emenagogas, espasmolíticas y como tratamiento para la alopecia, así como dermática. Se utilizan las hojas y sumidades floridas en forma de infusión o elaborando vino de ruda, aceite de ruda o en forma de cataplasma.

Cultivo

Es muy rara verla cultivada a excepción de la isla de La Palma, donde se ha observado como planta de jardín, también se ha visto cultivada en algunos pueblos pequeños, como por ejemplo en el de Mazo, en la isla deTenerife (Bramwell, 1998).

Curiosidades, información histórica y social

Esta especie desprende el aroma característico a ruda que sólo puede confundirse con el de otras congéneres (Bramwell, 1998).

Bibliografía
  • Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
  • Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Ruta pinnata
Familia: RUTACEAE
Ruda canaria, ruda salvaje, tedera salvaje.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Ruta pinnata

Nombre común: Ruda canaria, ruda salvaje, tedera salvaje.

Familia: RUTACEAE

Distribución: T, P


http://www.jardincanario.org/qr/106

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies