Salta al contenuto

Jardín Canario Jardín Canario

qr/418

Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" - Unidad Asociada al CSIC

Menú >>

Navigazione

  • El Jardín
    • Misión
    • Historia
    • Información para Visitantes
    • Organigrama
    • Un Paseo por el Jardín
    • Memorias Anuales
    • Insignias de Oro
    • Plano del Jardín
  • Proyectos
  • Departamentos
  • Botánica Macaronésica
  • Multimedia
  • Códigos QR de Flora
  • Accedi

Argyranthemum adauctum ssp. canariense

Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Jardín Canario
Argyranthemum adauctum
(Link) Humphries
ssp. canariense
(Sch. Bip.) Humphries
Familia: ASTERACEAE
Magarza grancanaria de cumbre, magarza de cumbre.
amenaza
Sinónimos
Chrysanthemum canariense (Sch.Bip.) Christ, Preauxia canariensis Sch.Bip. in Webb & Berthel.
Descripción y taxonomía

Tallos de hasta 60 cm, ascendiendo, generalmente ramificados en toda la planta, de pubescentes a escábridulo. Hojas de 1,5-9x0,6-4 cm, bipinnatífidas a bipinnatisectas, de pubescentes a tomentosas; lóbulos primarios de 4-20, 2-25x2-12 mm, mayoritariamente opuestas; lóbulos secundarios 2-6, 1-9x3 mm, de opuestos a alternos, de tomentoso a pubescente, agudos. Brácteas involucrales interiores expandidas en el ápice. Cipselas del radio de 2,5-4,2 mm; cipselas del disco de 1,6-2 mm, marrón brillantes a color nuez. (Humphries, 1976).

Arbusto muy variable, hasta 1 m. Hojas hasta 8 cm, obovadas o romboidales, bi- o tripinnadas o pinnatisectas, sésiles, subglabras o densamente tomentosas. Inflorescencias corimbosas con 5-20 capítulos. Capítulos aproximadamente de 1 cm de diámetro. Lígulas blancas. Cipselas exteriores trígonas, generalmente fusionadas en grupos, más o menos sin alas. Cipselas interiores obconicales, generalmente estériles. Vilano casi siempre ausente (Bramwell & Bramwell, 2001).

Hábitat

Muy frecuente en las regiones montañosas y pinares del centro de la isla, como las Cumbres de San Mateo, Cruz de Tejeda, Tamadaba, Artenara etc., entre los 350-1950 m (Bramwell & Bramwell, 2001).

Distribución
Endemismo insular. Gran Canaria.
Figuras legales de protección
Categoría IUCN; LC - Preocupación menor. Esta especie está incluida en el Anexo II, de la Orden de 20 de febrero de 1991, por el que se declara especie protegida.
Diversidad genética

Aunque en la investigación con la región ITS de Francisco-Ortega et al. (1997) se secuenció esta región del DNA nuclear para estas cuatro especies, los datos no aparecen en ninguno de los árboles suministrados por aquel trabajo, ya que estos autores solamente detectaron tres cambios informativos  en todo el género, y decidieron incluir solamente a una de las 16 especies muestreadas (A. foeniculaceum), en consonancia con el objetivo principal de aquel artículo de evidenciar el origen Mediterráneo de este género endémico de Macaronesia. No obstante, esta escasa variabilidad detectada a nivel genérico suministra una evidencia indirecta de la relativa modernidad de todas las especies canarias del género. En la filogenia con RFLPs de Francisco-Ortega et al. (1996), las cinco especies aparecen en una politomía, escasamente diferenciadas por algunas autoapomorfías, aunque se observa cierto polimorfismo entre variedades dentro de las especies A. adauctum y A. frutescens. Otro trabajo donde se incluye alguna muestra de este género (Francisco-Ortega et al. 2001) no revela más detalles, ya que el foco de los artículos diferente (el origen de los endemismos de las Gonosperminae) y el género Argyranthemum sólo está representado por A. foeniculaceum. El super-árbol obtenido con las secuencias código de barras para este proyecto agrupa, por un lado, a A. filifolium y A. lidii y, por otro lado, a A. adauctum y A. escarrei. Las relaciones de proximidad filogenética dentro de estos grupos parecen bastante estrechas, lo cual confirma la modernidad de estos taxones (Texto: Juli Caujapé Castells).

Ubicación en el jardín
Jardín de Islas
Mapa
Bibliografía
  • Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
  • Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
  • Francisco-Ortega, J., Jansen, R. K. & Santos-Guerra, A. (1996). Chloroplast DNA evidence of colonization, adaptive radiation, and hybridization in the evolution of the Macaronesian flora. Proceedings of the National Academy of Sciences, USA 93: 4085–4090.
  • Francisco-Ortega, J., Santos-Guerra, A., Hines, A. & Jansen, R. K. (1997). Molecular evidence for a Mediterranean origin of the Macaronesian endemic genus Argyranthemum (Asteraceae). American Journal of Botany 84: 1595–1613.
  • Francisco-Ortega, J., Barber, J. C., Santos-Guerra, A., Febles-Hernandez, R. & Jansen, R. K. (2001). Origin and evolution of the endemic genera of Gonosperminae (Asteraceae: Anthemideae) from the Canary Islands: evidence from nucleotide sequences of the internal transcribed spacers of the nuclear ribosomal DNA. Am. J. Bot. 88: 161–169.
  • Humphries, C. J. (1976). A revision of the Macaronesian genus Argyranthemum Webb ex Schult Bip. (Compositae: Anthemideae). Bulletin of the British Museum (Natural History), Botany 5 (4): 145-240.
Notas adicionales
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Argyranthemum adauctum
ssp. canariense
Familia: ASTERACEAE
Magarza grancanaria de cumbre, magarza de cumbre.
Generar QR
Generar Etiqueta + QR
Genenar Ficha Jardín

Argyranthemum adauctum ssp. canariense

Nombre común: Magarza grancanaria de cumbre, magarza de cumbre.

Familia: ASTERACEAE

Distribución: C


http://www.jardincanario.org/qr/1

Jardín Botánico Viera y Clavijo

Dirección:

  • código postal Ctra. del Centro, Km 7 (GC-110), 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas
  • código postal Carretera del Dragonal Km 7 (GC-310), mayor accesibilidad

Teléfonos:

  • contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

Ver Mapa

¿Cómo llegar?

Información

normas Normas

Contacto Contacto

¿Cómo llegar? ¿Cómo llegar?

Accesibilidad Accesibilidad

Atención al público Atención al público

Solicitudes

Para otros usos Otros usos

Solicitud de visitas escolares Visitas escolares

Solicitud para visitas no escolares Visitas no escolares

Corporativo

foro Foro

Contacto

Teléfonos de atención al público (de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00)

contacto +34 928 219 580 / +34 928 219 583

fax +34 928 219 581

Correo Electrónico jardincanario@grancanaria.com

código postal Dirección postal: Camino del Palmeral 15, Tafira Alta, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

facebookyoutubeGreen Tank

Política de Privacidad
Política de Cookies