Sideritis guayedrae
Planta nanofanerófita o microfanerófita, leñosa grácil levantada, de 60-100 (150) cm de alta, de ramificación poco densa, pero muy foliosa. Ramas con indumento tomentoso-panoso, blanquecino. Hojas con lámina delgada, ovadas, ovado-lanceoladas o angustiovadas, de 4,5-8 (10) x 2,5-4,5 (5) cm, con base cordada y aurículas con escotaduras más o menos amplias, borde toscamente crenado o subentero, ápice obstuso, redondeado, la haz con tomento poco denso, verde o verdoso-amarillenta, nervios poco aparentes y manchas amarillentas; envés densamente tomentoso con nervios prominentes; las superiores más pequeñas y estrechas, con base cordada o cordado-truncada. Peciolos tomentoso-panosos, largos, de 2-4,5 (5) cm. Hojas paracladiales como las basales o algo más estrechas, 3-6,5 x 1-3,5 cm, con base generalmente truncada, más raramente cuneadas, ápice obtuso, las superiores estériles, angustiovadas, cuneadas o más raramente truncadas hacia la base, con peciolo corto. Inflorescencias de (10) 15-30 (35) cm, con ramas tomentoso-panosas, verde-blanquecinas, con (0) 1-6 pares de paracladios, algo más cortos que la florescencia principal, los inferiores portando yemas de innovación, generalmente con 1-2 pares de hojas superiores estériles y a veces con paracladios de segundo orden. Epicastros más o menos densos, con 1 (2) verticilos basales algo distanciados, florescencia principal de 6,5-12,5 cm de largo y 17-22 mm de diámetro, con 3-10 (12) verticilastros. Brácteas de angustiovadas a linear-angustiovadas, de (4,5) 8-20 x (0,7) 1,5-5,5 mm, con peciolo ancho, las inferiores más o menos sobresaliendo del verticilastro, las restantes reduciéndose paulatinamente quedando ocultas entre los mismos. Verticilastros con (6) 8-15 (20) flores. Flores pediceladas, con pedicelos de 1,2-2,5 (3) mm, con 0-1 bracteolas linear-filiformes de 2-8 x 0,1-1 mm. Cáliz tubular campanulado, ligeramente curvado, de 5,8-7,2 (7,5) mm, panoso, con el interior esparcidamente peloso con pelos simples en toda su superficie, en general más concentrados hacia la mitad o el tercio superior y en dientes y hacia la cara ventral, glabrescente en el resto; dientes triangulares o triangular-latiovados, agudos, de 1-1,6 mm, rematados en un pico duro o pequeño mucrón, de 0,2-0,5 mm, o múticos. Corola tubular campanulada, marcadamente encurvada, exerta, de 9,2-10,4 mm, y tubo de 6,3-7,2 (7,5) mm, de color blanco-amarillento en la base y amarillo pálido en la parte exerta, con indumento peloso en la mitad distal y labios, excepto en los márgenes de estos; labio superior triangular-ovado, de (2,1) 2,4-3,4 mm, ocasionalmente emarginado o bilobado, labio inferior de 3-3,8 mm, con márgenes tornando a marrón-amarillentos al envejecer, con lóbulo medio orbicular transverso, de 3-3,6 mm de ancho, lóbulos laterales latiovados u oblongo-latiovados, de 2-2,6 mm. Estambres con filamentos pelosos, insertos hacia el tercio inferior del tubo, los de la zona ventral, más largos, menos pelosos, con filamentos de 2,5-3,4 mm y anteras de 0,5-0,7 mm, insertos a 2,2-2,8 (3,1) mm de la base de la corola, los dorsales más cortos, de 1,7-2,3 (2,5) mm y anteras mayores de 0,7-1,5 mm, insertos a 2,8-3,2 (3,5) mm de la base. Estilo filiforme, glabro, de 2,8-3,7 mm, estigma bífido, con lacinias subiguales de 0,6-0,9 mm. Núculas de contorno latiobovoideo a triangular-obovoideo, pardo-rojizas primero, negruzcas, variegadas de gris-blanquecino en la madurez, de 1,6-1,9 x (1,3) 1,4-1,8 mm. (Marrero Rodriguez, 2008).
La especie aparece compartiendo el hábitat con las comunidades rupícolas (Greenovio-Aeonietea; Santos, 1976), pero en una matriz de las formaciones termoesclerófilas (Oleo-Rhamnetea Santos en Rivas-Martínez, 1987), elementos puntuales de la Pruno-Lauretea y muestras del pinar. Aparece principalmente en taliscas, poyatas y andenes con una fuerte pendiente en escarpes con vegetación rupícola, dentro del dominio del borde inferior del pinar, con vegetación del termoesclerófilo y la laurisilva, entre los 600-900 metros de altitud, (Bañares et al., 2010).
El estado de conservación de la especie es preocupante, solamente se conocen 2 únicas poblaciones. Existe una limitación al asentamiento debido al pisoteo-ramoneo del ganado cimarrón ocasional. Su escasa plasticidad ecológica y los deprendimientos en los acantilados, constituyen las principales amenazas para este taxón, junto con la invasión de elementos vegetales foráneos como puede ser Cenchrus setaceus (Marrero, 2008; Bañares et al., 2010).
Planta nanofanerófita leñosa, hermafrodita y entomófila generalista, principalmente por especies florícolas. La dispersión se realiza por el viento o por el roce de animales. Florece de abril a junio (julio) y fructifica de junio a agosto (septiembre), pudiendo quedar semillas retenidas hasta el año siguiente. No se conoce reproducción vegetativa. Pesenta un número cromosómico 2n = 40. (Bañares et al., 2010).
Las filogenias moleculares publicadas para el género Sideritis (Barber et al. 2000, 2002, 2007) muestran importantes discordancias entre el ADN nuclear y cloroplástico, lo que fue interpretado por los autores de estas investigaciones como signo de una compleja evolución. Dentro del contexto de incertidumbre evolutiva que plantean estos resultados, nos parece que puede inferirse un marco de antigüedad relativa preliminar para estas especies. No obstante, ninguna de las tres filogenias publicadas incluye datos para S. guayedrae, y el trabajo de 2002 no considera a ninguna de las tres especies, por lo cual los comentarios de esta parte deben referirse sólo a los resultados para S. sventenii y S. dasygnaphala de los trabajos de 2000 y 2007. Barber et al. (2000) encuentran cierto polimorfismo con RFLPs entre dos poblaciones de S. dasygnaphala, así como una mayor antigüedad relativa de S. sventenii, con 9 cambios de sitios de restricción separando a ambas especies. De este trabajo, se desprendería una mayor antigüedad de S. sventenii, aunque también se puede deducir que el polimorfismo detectado en S. dasygnaphala indica cierta antigüedad. En Barber et al. (2007), la topología derivada de las secuencias nucleares ITS delata una gran antigüedad de S. sventenii, S. dasygnaphala (y de S. discolor, que aunque no está distribuida en la Reserva de la Biosfera, resulta ser la especie actual endémica de Gran Canaria que más relacionada está con S. dasygnaphala). La topología del árbol cloroplástico (con RFLPs y secuencias) de Barber et al. (2007) es diferente a la del anterior, pero confirma la antigüedad de S. sventenii y S. dasygnaphala, si bien en este caso S. discolor aparece en una posición más basal que estas dos. Dejando de lado consideraciones no resueltas relativas a la evolución cromosómica dentro del género, estos datos y nuestras inferencias con el árbol obtenido para inferir la diversidad filogenética de la Reserva de la Biosfera muestran que S. sventenii y S. dasygnaphala deben ser considerablemente antiguas dentro del género Sideritis. En nuestro árbol para los endemismos vegetales de la Reserva de la Biosfera, S. guayedrae exhibe un cambio respecto de las otras dos, lo cual nos hace considerarla, preliminarmente, también como antigua (Texto: Juli Caujapé Castells).
La especie toma su nombre, y así ha sido nombrada por el autor, en referencia a lugar en el que ha sido encontrada por primera vez, los riscos de Guayedra (Marrerro, 2008).
- Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2010). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular de España. Adenda 2010. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas. Madrid. 170 pp.
- Barber, J. C., Francisco-Ortega, J., Santos-Guerra, A., Marrero, Á. & Jansen, R. K. (2000) Evolution of Endemic Sideritis (Lamiaceae) in Macaronesia: Insights from a Chloroplast DNA Restriction Site Analysis. Systematic Botany 25: 633-647.
- Barber, J. C., Francisco-Ortega, J., Santos-Guerra, A., Turner, K. G. & Jansen, R. K. (2002) Origin of Macaronesian Sideritis L. (Lamioideae: Lamiaceae) inferred from nuclear and chloroplast sequence datasets. Molecular Phylogenetics and Evolution 23: 293–306.
- Barber, J. C., Finch, C. C., Francisco-Ortega, J., Santos-Guerra, A. & Jansen, R. K. (2007). Hybridization in Macaronesian Sideritis (Lamiaceae): evidence from incongruence of multiple independent nuclear and chloroplast sequence datasets. Taxon 56: 74–88.
- Canarias. Ley 4/2010 de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
- Marrero Rodriguez, Á. (2008). Sideritis guayedrae sp. nov. (Lamiaceae) una nueva especie para Gran Canaria (Islas Canarias). Bot. Macaronésica 27: 3-16.
- Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
- Rivas- Martínez, S. (1987): Memoria del mapa de Series de Vegetación de España. I.C.O.N.A. Serie Técnica. Publ. Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
► Documentación, contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Sideritis guayedrae
Nombre común: Salvia blanca de Guayedra
Familia: LAMIACEAE
Distribución: C
http://www.jardincanario.org/qr/444