Aichryson porphyrogennetos
Sempervivum porphyrogennetos (Bolle) Christ.
Anual o bianual erecta, suavemente vellosa. Tallos rojizos hasta 30 cm, con ramas ampliamente divaricadas. Hojas subarrosetadas, pecioladas, de subromboidales a suborbiculares, generalmente más anchas cerca del centro, algo carnosas, densamente vellosas, purpúreas en el envés. Inflorescencia laxa. Flores amarillas, 9-a 12-partidas. Escamas florales irregularmente lobuladas.
Planta herbácea pelosa y purpúrea, bianual o trianual, de hasta 45 cm. Tallo bastante grueso y nudoso, poco pelosos, prontamente ramificado en varias ramas a veces horizontales o incluso descendentes. Hojas alternas, pecioladas, pelosas, generalmente purpúrea sobre todo en el envés, lámina romboidal, 5cm de largo y 3 cm de ancho, herbáceo-carnosas, ápice romo a menudo retuso, base cuneada, peciolo linear. Inflorescencia amplia, grande, laxa. Tallos florales varias veces ramificados, foliosos, con muchas hojas de tamaño decreciente hasta transformarse en brácteas sésiles espatuladas. Pedicelos filiformes de hasta 1 cm de largo. Flores doradas, 7-10 partidas, Cáliz peloso de sépalos lanceolados, acuminados. Pétalos anchamente oblanceolados. Estambres amarillos. Carpelos delgados. Glándulas hipóginas palmeadas.
Especie de muros y riscos en lugares húmedos en los pisos termo y mesocanario. En manantiales y rezumaderos de agua. Prospera también en ambientes transformados, en bordes de carreteras y taludes. En Gran Canaria se localiza en el este y nordeste de la isla en barrancos sombreados entre los 600-1000 m de altitud. Se considera una especie rara. (Bramwell & Bramwell, 2001).
Sus poblaciones se encuentran incluidas en diversos espacios naturales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Debe potenciarse la recolección de semillas para su inclusión en bancos de germoplasma. Debido a su facilidad para hibridarse, debe existir un alto rigor científico en las recolecciones que se efectúen. En el Catálogo de Canarias esta especie se considera sensible a la alteración de su hábitat.
Florece de abril a junio y se reproduce fácilmente por semillas de dispersión anemócora.
- Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp
Aichryson porphyrogennetos
Nombre común: Gongarillo rojo
Familia: CRASSULACEAE
Distribución:
http://www.jardincanario.org/qr/454