Typha domingensis

Typha latifolia var. domingensis Pers., Typha australis Thonning ex Schumach., Typha macranthelia Webb & Berthel.
Con rizomas reptantes. Robusta, de hasta 3 m. Hojas lineares; vainas que envuelven estrechamente el tallo. Márgenes de las vainas libres; limbo verde-amarillento, de 5-12 mm de anchura. Vaina generalmente sin orejuelas. Partes de la inflorescencia separadas 0.5-6 cm; escamas masculinas generalmente de ápice dislaceradola, las femeninas de color pardo claro y translúcidas.
En lugares tranquilos de agua dulce como lagos, pantanos, zanjas, canales; en lugares de regiones cálidas y húmedas.
En otros lugares esta especie se utiliza en cestería, para hacer petates y en otros usos. La base de unión al rizoma se usa en algunos lugares del mundo como papas. Los tallos de flores jóvenes se pueden usar como mazorcas de maíz. El pólen de esta planta (de color amarillo-verde brillante) se emplea en cocina como colorante. Se emplea parte de la planta para hacer harina y es una fuente importante de proteína. Se emplean sus hojas para hacer camas y ropa, bolsos y cuerdas. Se emplean también en embarcaciones y las espigas empapadas de aceite servían como antorchas.
Planta acuática de agua dulce, de lagunas, pantanos, zanjas y canales.
La especie dominguensis es el epíteto geográfico que alude a Sto. Domingo.
- IUCN-Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/es/search?query=Typha%20domingensis&searchType=species (Date: 12-5-2022).
Typha domingensis
Nombre común: Espadaña, nea, anea.
Familia: TYPHACEAE
Distribución: F, C, T, G, P
http://www.jardincanario.org/qr/273