Ephedra fragilis
Ephedra altissima Buch, Ephedra dissoluta Webb & Berthel.
Arbustos de hasta 2 m, erectos o a veces algo trepadores, profusamente ramificados, glabros, con tallos viejos de corteza castaño-grisácea más o menos agrietada y ramas opuestas verticiladas, verdosas, estriadas, muy quebradizas tras la desecación. Hojas al principio verdosas y luego de color castaño. Inflorescencias masculinas subsentadas o brevemente pedunculadas, con 2-3 pares de brácteas opuestas y decusadas, connadas, sólo las terminales fértiles. Gálbulos de 7-9 mm, oblongo-elipsoides, rojos.
Ramas muy frágiles, aparentemente desprovistas de hojas. Es bastante rara (Perez de Paz & Hernández, 1999).
Es una especie dioica, con ejemplares masculinos y otros femeninos. Los primeros aportan los fascículos aglomerados de estambres amarillentos, y los segundos, destacan por el color rojizo de sus frutos drupáceos (Perez de Paz & Hernández, 1999).
Planta tóxica a la que se le atribuye propiedades antiasmáticas, antirreumáticas, sudoríficas, estimulante vasoconstrictora, hipertensora y midriásica (produce dilatación de las pupilas) empleando en cocimiento los tallos jóvenes otoñales (Pérez de Paz & Hernández, 1999).
- Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
- Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Ephedra fragilis
Nombre común: Tepopote frágil, retamilla.
Familia: EPHEDRACEAE
Distribución: L, C, T, P, G, H. MD
http://www.jardincanario.org/qr/239