Bystropogon origanifolius
Bystropogon plumosus var. origanifolius (L'Hér.) Christ.
Arbusto muy variable; indumento de pelos cortos, hojas de lanceoladas a ovadas, enteras a aserradas, verde en la haz, más o menos cinereas o blancas en el envés, con fuerte olor de menta. Inflorescencia densamente ramificada. Cáliz generalmente tubular; flores blancas o rosadas (Bramwell & Bramwell, 2001).
Nanofanerófito representado por distintas variedades, todas con hojas lanceolado-espatuladas que desprenden un fuerte olor a menta. Las flores son pequeñas y numerosas en inflorescencias axilares, subterminales, globosas, con cáliz de dientes subulados y corolas blancas y más o menos labiadas (Pérez de Paz & Hernández, 1999).
Es localmente muy abundante entre los 150-2100 m. Son plantas de bosque y de zonas secas (Bramwell & Bramwell, 2001).
Sus hojas tienen un fuerte olor mentolado y es una de las típicas plantas medicinales canarias. Tiene propiedades estomacales, expectorantes, anticatarrales y descongestionante nasal, se emplean las hojas y la planta entera en infusión, inhalación de vapores y también en ensaladas. Se le atribuyen propiedades hepatotóxicas en niños (Pérez de Paz & Hernández, 1999). Las ramas y hojas secas se cuelgan a veces en las puertas para repeler las moscas y otros insectos (Pérez de Paz & Hernández, 1999; Bramwell, 2004).
Se cree que el nombre del género proviene del griego de las palabras bystros=cerrado y pogon= barba, porque la corola de las flores está cubierta de pelos. El nombre de la especie hace referencia a la similitud de sus hojas con las del género Origanum, que incluye el orégano y la mejorana (Kunkel, 1986).
- Bramwell, D. (2004). Plantas medicinales de las Islas Canarias. Edit. Rueda. Madrid. 152 pp.
- Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
- Canarias. Decreto 485/1962, de 22 de febrero de 1962, por el que se aprueba el Reglamento de Montes.
- Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
- Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
- Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
► Documentación, Contenidos y Edición: Inmaculada Guillermes Vázquez.
Bystropogon origanifolius
Nombre común: Poleo de pinar, poleo de monte, poleo de risco.
Familia: LAMIACEAE
Distribución: C, T, G, P, H
http://www.jardincanario.org/qr/230