Spartocytisus supranubius
Spartium supranubium L.f., Spartium nubigena [Dryand. in] Aiton, Cytisus fragrans Lam., Cytisus nubigenus (Ait.) Link, Spartocytisus supranubius (L. f.) Christ, Spartocytisus nubigenus Webb & Berthel., Cytisus supranubius (L.f.) Kuntze.
Arbusto vigoroso, erecto, con tallos gruesos, glaucos. Hojuelas lineares. Flores en racimos densos por las partes superiores de los tallos, cortamente pedunculadas, muy olorosas (Bramwell & Bramwell, 2001).
Abundante y a menudo dominante en las zonas de alta montaña de la isla de Tenerife, entre los 1900-2000 m, en La Palma se encuentra en las cimas de las montañas que circundan la Caldera de Taburiente, 1700-2000 m (Bramwell & Bramwell, 2001).
Florece al final de la primavera y principios del verano y sus flores son abundantes y atractivas (Bramwell, 1998).
Se considera una especie nutritiva con propiedades melíferas, empleando el néctar de las flores para tal fin. Tiene también un interés agropecuario como planta forrajera o cama para el ganado. Se utiliza para leña o carbón y con su madera se elaboran de bastones, lanzas y otros trabajos de artesanía (Pérez de Paz & Hernández, 1999).
Se encuentra cultivada con frecuencia como arbusto ornamental en jardines europeos donde sobrevive a las condiciones de invierno templado (Bramwell, 1998).
Sus flores atractivas son polinizadas por abejas y brindan un aroma muy singular que da el sabor a la miel que se produce en la localidad (Bramwell, 1998). Esta especie S. supranubius, hace referencia a la altitud a la que se encuentra, por encima del llamado “mar de nubes”: del latín, supra, por encima y nubius, nubes (Kunkel, 1986).
- Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
- Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
- Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
- Kunkel, G. (1986). Diccionario botánico canario: Manual etimológico. Edit. Edirca. Las Palmas de Gran Canaria. 275 pp.
- Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas Medicinales o Útiles en la Flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Spartocytisus supranubius
Nombre común: Retama del Teide, retama blanca, retama del Pico.
Familia: LEGUMINOSAE
Distribución: T, P.
http://www.jardincanario.org/qr/179