Sideritis infernalis
Arbusto pequeño con hojas verdes, finas, más bien membranosas, rugosas, velloso-glandulares. Inflorescencia laxa con verticilastros distantes, de pocas flores. Corola blanca con labios marrón-rojizos (Bramwell & Bramwell, 2001).
Nanofanerófito grácil de hasta 70 cm. Hojas ovadas u ovado-lanceoladas, de margen crenado, con haz pubescente de color verde y envés blanco-lanoso. Inflorescencias simples en espicastros terminales laxos, con 3-11 vesticilastros paucifloros. Flores pediceladas con cáliz tubuloso-campanulado y corola blanquecina con los márgenes del limbo de color marrón-púrpura (Bañares, et al., 2006).
Florece de marzo a mayo. La fructificación es de abril a junio (Bañares, et al., 2006).
Región suroeste en andenes, riscos húmedos y sombríos de la zona de bosque termófilo, entre los 450-2050 m, en las montañas de Adeje, Barranco del Infierno, Barranco Seco, etc. Muy rara (Bramwell & Bramwell, 2001; Bañares, et al., 2006).
Posee esta especie 3 grandes riesgos para su conservación, la competencia vegetal con otras especies más agresivas, la pobre estrategia reproductiva que tiene y los desprendimientos de la zona; junto con la existencia de senderos turísticos en ciertos lugares con una alta afluencia de visitantes. Todas las poblaciones están incluidas en la Reserva Natural Especial del Barranco del Infierno (T-8) (Bañares, et al., 2006).
Especie hermafrodita con un número de cromosomas 2n = 40, sin reproducción asexual y la polinización es por insectos (entomófila generalista), principalmente por himenópteros (mariposas). Florece de marzo a mayo. La fructificación es de abril a junio. Germinación baja en cultivo (Bañares, et al., 2006).
No se le conocen propiedades medicinales (Bramwell, 1998).
- Bañares, Á., Blanca, G., Güemes, J., Moreno, J. C. & Ortiz, S. eds. (2006). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006. Dirección General para la Biodiversidad-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas. Madrid, 92 pp.
- Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
- Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
- Canarias. Orden 20 de febrero de 1991, de la Consejería de Política Territorial, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias. BOC, 18 de marzo de 1991, nº 35, pp. 1-11.
- Canarias. Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 9 de junio de 2010, nº 112, pp. 15200-15225.
- Canarias. Decreto 20/2014, de 20 de marzo, por el que se modifican los anexos de la Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC, 31 de marzo de 2014, nº 63, pp. 8167-8170.
- España. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE, 14 de diciembre de 2007, nº 299, pp. 51275-51327.
- España. Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE, 23 de febrero de 2011, nº 46, pp. 20912-20951.
- Europa. Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 22 de julio de 1992, nº L 206, pp. 7-50.
- Europa. Directiva 97/62/CE del Consejo de 27 de octubre de 1997, por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres. Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 8 de noviembre de 1997, nº L 305, pp. 42-65.
- Moreno, J. C., coord. (2010). Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid, 43 pp.
Sideritis infernalis
Nombre común: Chajorra de Adeje.
Familia: LAMIACEAE
Distribución: T
http://www.jardincanario.org/qr/134