Sonchus palmensis
![Jardín Canario](/documents/4788378/6199938/sonchus+palmensis_db.jpg/77e36650-aefc-4a55-b36a-cbdf4843ca42?t=1480427658231)
![Jardín Canario](/documents/4788378/6199938/Sonchus_palmensis_foto_BN_.jpg/e1bfb523-51c5-4e45-9389-315000e18d3b?t=1480427657958)
![amenaza](/documents/4788378/5995531/NO+EVALUADOtransparente..png/ebf25884-c833-4d0e-9b84-a7aba6e98ac4?t=1476708284224)
Sonchus pinnatus Aiton subsp. palmensis (Sch.Bip. in Webb & Berthel.) Aldridge, Sonchus pinnatus Aiton var. palmensis Sch.Bip. in Webb & Berthel.
Arbusto alto, hasta 2 m, hojas pinnatisectas, 10-15 pares de lóbulos (6-40 mm de ancho). Inflorescencia muy grande y densa, compuesto-corimbosa. Capítulos 3-4 mm de diámetro con 30-50 flósculos (Bramwell & Bramwell, 2001).
Frecuente en las zonas medias y en las formaciones rupícolas de la laurisilva, en la mitad norte de la isla de La Palma. Ampliamente distribuída a lo largo de la costa este, Fuencaliente, Mazo, Puntallana, La Galga, etc., hasta los 1000 m (Bramwell, 1998; Bramwell & Bramwell, 2001).
Esta especie tiene propiedades galactógenas empleando las hojas frescas. Es además muy apreciada localmente como especie forrajera (Pérez de Paz & Hernández, 1999).
- Bramwell, D. (1998). Flora de las Islas Canarias. Guía de Bolsillo. Área de Planificación Estratégica y Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria. Madrid. 219 pp.
- Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las Islas Canarias. Área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid. 437 pp.
- Pérez de Paz, P. L. & Hernández Padrón, C. (1999). Plantas medicinales o útiles en la flora canaria: aplicaciones populares. Francisco Lemus Editor. La Laguna. 386 pp.
Sonchus palmensis
Nombre común: Cerrajón palmero, lechuguilla.
Familia: ASTERACEAE
Distribución: P
http://www.jardincanario.org/qr/122